Un sabor inigualable
- Zamary Portela Díaz
- 18 jul 2024
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 23 jul 2024

A pesar de mis 23 años residiendo fuera de la Isla de Cuba, es imposible olvidar el carisma, la alegría y la autenticidad del cubano, pero sobre todas las cosas nuestra rica gastronomía al paladar. Retrocedo por unos minutos al pasado y percibo el olor y el sabor de un plato muy típico en una mesa de celebración.
Mi mente está en Cuba, me remonto a la celebración de cumpleaños de uno de mis hijos. Me encontraba desde muy temprano en la mañana en el patio trasero de casa, éramos mi madre, mi hermana, tres vecinas, la que les relata y todo el que quisiera acercarse a ayudar. En el centro había colocado un gran saco de mazorcas de maíz. La tarea era deshojar el maíz para que una vez limpio desgranarlo. Al terminar agotadas aquel gran saco, colocamos todo el maíz desgranado poco a poco en una cacerola, algunos lo rayan, pero en casa nuestra tradición es pasarlo por un molinillo y de ahí preparar su condimento, para que su sabor sea impresionante echándole un poco de agua o en nuestro caso leche y una cucharada de azúcar.
Por otra parte en una sartén, se le agrega aceite para comenzar a freír trozos de cerdo de la zona de la panceta o tocino para que suelte la grasa, en la misma sartén prepara un sofrito con la cebolla y el pimiento rojo a medio fuego, removiéndolo hasta que la cebolla quede dorada, agrega ajo y continúa friendo a fuego medio o bajo durante unos minutos, añádele salsa de tomate y sigue cocinando a fuego bajo unos 10 minutos hasta que la carne esté hecha, ponle sal y pimienta al gusto. El siguiente paso una vez que la consistencia de la masa de maíz y los condimentos esté lista con todos los ingredientes combinados, llega la hora de envolverlos en las hojas de tamal. Uyyy... aquí tocan muchas manos a trabajar, quien las prepara por primera vez le resultará un poco complejo hasta que vaya avanzando y ya logré hacer entre 10 a 15 tamales. Lo hacemos de la siguiente manera:
Se toman dos hojas de la mazorca, se apoyan entre sí sobre una superficie lisa para ensamblarlas en su medio, donde quedará la masa con consistencia, después la envolvemos y tomamos en la mano, como si fuera un cucurucho de helado pero dejándolo ancho en los finales en forma de cuadrado, con la posibilidad de cerrarlos por ambos lados y en el medio lo atamos con un cordel o con la misma hoja de maíz preparada anteriormente en una larga tira de unos 10 centímetros, este paso es muy importante, ya que a la hora de poner a hervir los tamales en el agua ,su mezcla homogénea no se sale.
Ahora vamos al último paso TODOS A LA CAZUELA, el tamal se deja hirviendo por una hora, hasta que toda su masa esté bien cocinada.
Ahora me voy a detener…
No quiero abrir mis ojos hasta que tenga frente a mí el plato servido. Que olor, me traslada al lugar nuevamente, su mezcla de aromas intenso, entre manteca y anís, su cebolla, una combinación muy deliciosa.
Te invito a que prepares el tuyo y me dejes un comentario. Aquí su receta y sus pasos a seguir.

INGREDIENTES
1/4taza de aceite de oliva para freír
1 1/2lb de carne de cerdo para estofado, cortada en trozos pequeños
1cebolla grande, picada finamente
1pimiento rojo grande, picado
5dientes de ajo, picados
1lata pequeña (8 oz) de salsa de tomate
Sal y pimienta, al gusto
3tazas de maíz molido, fresco o congelado
3/4taza de mantequilla
2 1/2tazas de masa harina
2 1/2tazas de caldo de pollo
24a 32 vainas de maíz (cáscaras)
Agua para hervir
INSTRUCCIONES
1
En una sartén, agrega aceite y comienza a freír el cerdo para que suelte la grasa en la sartén.
2
En la misma sartén con la grasa del cerdo, prepara un sofrito con la cebolla y el pimiento rojo a fuego medio, revolviendo ocasionalmente hasta que las cebollas estén translúcidas. Agrega ajo y continúa friendo a fuego de bajo a medio durante dos a tres minutos. Añade salsa de tomate y cocina a fuego bajo durante aproximadamente 10 minutos, hasta que la carne esté completamente cocida. Agrega sal y pimienta al gusto.
3
Mientras la carne se cocina a fuego lento, procesa los granos de maíz con la mantequilla en un mortero o en un procesador de alimentos hasta que tengas una consistencia densa con trocitos. Agrega la mezcla de maíz a la masa harina y al caldo de pollo. Añade sal y pimienta al gusto.
4
Agrega la mezcla de masa con la mezcla de carne y revuelve hasta que estén bien combinadas, agregando sal según sea necesario.
5
Usa dos vainas de maíz por tamal, doblando cada uno de la manera tradicional.
6
Pon una olla grande hasta la mitad de agua. Hierve tus tamales hasta que al introducir un tenedor, este salga limpio, aproximadamente entre una hora y una hora y media.
Comentarios